Olimpiadas de la Ciencia

Seguros Univesales

Reseña Historica

«En octubre de 1985, cuando se clausuró la Olimpíada Nacional de Química, el coordinador del Comité Organizador, Lic. Miguel Angel Herrera, el Dr. Leonel Morales Aldana (coordinador del Comité Organizador de las Olimpíadas de Matemática en 1982 y 1983) y el Ingeniero Máximo Letona (jefe del Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala) acordaron invitar a la comunidad educativa nacional para que en 1986 se presentaran a participar en una Olimpíada Nacional de Ciencias. Esta actividad comprendería asignaturas de Matemática y Física para el tercer año de educación básica y Biología, Física, Matemática y Química para el ciclo de educación diversificada.

Estos tres profesores se reunieron y acordaron invitar a un biólogo. Se le cursó la invitación al Licenciado Fernando Díaz y aceptó. Fue así como en los meses de noviembre y diciembre de 1985 se creó la infraestructura académica de la ONC. En enero de 1986 se invitó a participar a profesores y auxiliares de la UVG y de la USAC para conformar el Comité Organizador. También se invitó a la Asociación Guatemalteca de Física y a la Sociedad Matemática Guatemalteca.

Para finales de enero de 1986 se había creado el Comité Organizador de la Olimpíada Nacional de Ciencias con las comisiones siguientes:

  1. Académica
  2. de Protocolo
  3. Enlace
  4. Promoción y Divulgación

La comisión académica estuvo coordinada por Lic. Miguel Ángel Herrera, el área de química; Dr. Leonel Morales, el área de Matemática; Lic. Fernando Díaz, el área de Biología e Ing. Máximo Letona, el área de Física.

La comisión de Protocolo estuvo coordinada por el Lic. Gustavo Ramos, en esa época, jefe del Departamento de Biología. En esta comisión participaron los miembros del departamento de Biología y estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

La comisión de Enlace estuvo coordinada por el ingeniero Héctor Centeno, en esa época Presidente de la Asociación Guatemalteca de Física.

La comisión de Promoción y Divulgación estuvo coordinada por el estudiante de Física de la Universidad del Valle de Guatemala, Eduardo Álvarez.

Se estructuró el Comité Organizador con:

Esta estructura se propuso a la Rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala para que se emitiera un Acuerdo de Rectoría y así darle validez jurídica contable. El acuerdo fue emitido por el Rector Eduardo Meyer. En ese año cambió Rector la Universidad quedando electo el Lic. Roderico Segura Trujillo, quien inauguró la primera Olimpíada Nacional de Ciencias.

Se organizaron viajes a todos los departamentos del país con el objetivo de dar a conocer el programa a alcaldes, gobernadores, profesores y personalidades de la comunidad.

Toda la información se les extendió con el propósito de sensibilizar a las diferentes comunidades educativas para que el programa de la ONC se pudiera llevar a cabo.

Tal y como se tenía planificado en el mes de julio se llevó a cabo la primera competencia. Toda la actividad académica se desarrolló en la Ciudad Universitaria de la USAC.

En el mes de septiembre, cuando se hizo la evaluación, se encontró que únicamente 40 alumnos de los departamentos más cercanos a la ciudad habían participado. Esto hizo que el Comité propusiera, para la siguiente edición, viajar a los departamentos con las pruebas de la competencia Departamental. Es así como se conforma las delegaciones universitarias encargadas de llevar a cabo la Competencia Departamental, en cada departamento, y la premiación en el mismo lugar y fecha de la competencia.

Para el año 1987 se incorporó la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media al equipo que organiza la ONC. En esa oportunidad se agregan los cursos de ciencias naturales de primero y segundo básico; también se agregaron los cursos de Matemática de primero y segundo básico. La participación de la Lda. Laura de Quinto, jefa de la cátedra de Biología de EFPEM y del Dr. Luis Radford jefe de la cátedra de Matemática de EFPEM hizo posible que la Olimpíada creciera a 10 asignaturas.

En 1989 y 1992 no se realizó la ONC. En 1989, una huelga magisterial, que tardó cerca de 5 meses, hizo que el Rector de la USAC decidiera solicitar al Comité la cancelación de la ONC. En 1992, llegó el mes de mayo y lo único con que contábamos era con deudas, por eso fue que el Comité decidió cancelar la ONC´1992. De allí en adelante no se ha interrumpido la ONC y cada año hemos contado con un incremento de participantes. De esta manera es que en el año que estamos, 2005, se llevará a cabo la mayoría de edad en ONC.»

Ing. Máximo Letona

Mantente al tanto

Newsletter

Recibe actualizaciones del blog con consejos e información de interés para tí...
  • Tú correo nunca será compartido y puedes cancelar tu suscripción fácilmente.

Con el Apoyo de

Acerca de Seguros Universales

Somos líderes en innovación de servicios de protección económica, adaptados a las necesidades de nuestros clientes.

Somos una empresa de personas dedicadas y enfocadas a la satisfacción de nuestros clientes, dando la mejor protección económica a sus posibles pérdidas, utilizando en todo momento la tecnología disponible e innovando continuamente, cumpliendo las expectativas de nuestros accionistas.